
Si ya usas el formato RAW, quizás confías en que ya estás disfrutando de toda la calidad que pueden ofrecerte. ¿Estás seguro? Capturar en RAW no es sinónimo de dar un salto cualitativo, sin más…
¿Sabías que exponer usando el fotómetro, guiándose por el gris medio o por el aspecto de la imagen en pantalla impide que aproveches todo ese potencial? Con este curso aprenderás a leer un histograma y a usarlo para exponer, de forma que puedes mejorar la gama tonal y reducir el ruido ¡incluso más de un 200%!
¿Tienes la sensación de que tus fotos no son suficientemente nítidas? Teniendo en cuenta la calidad de tu equipo, ten por seguro que da para más… Sabías para conseguir una alta nitidez en digital se requiere aplicar un par de técnicas clave? Y no se trata de aplicar este o aquél plug-in de enfoque al revelar, sino de conseguir un RAW más nítido…
Este curso está dirigido a todos aquellos aficionados o profesionales que quieren reciclarse y aprender a conseguir una alta calidad de imagen en digital, pero también esta dirigido a aquéllos que creen conocer cómo conseguirlo y sin embargo, aún teniendo un equipo avanzado y conociendo el formato RAW, están insatisfechos con el resultado que consiguen.
Será un curso teórico-práctico en el que se abordarán varios temas bien diferenciados:
- El manejo de cámara avanzado para conseguir a enfocar realmente bien y sacar partido de multitud de funciones de las cámaras modernas que permiten conseguir mejores resultados, o bien en menos tiempo o más cómodamente.
- Aprender a exponer realmente bien en digital, incluso en condiciones realmente difíciles, y a corregir las dominantes perfectamente.
- Aprender a revelar correctamente un RAW siguiendo el CRU, un procedimiento extrapolable a cualquier programa de revelado y a corregir los defectos más comunes de las tomas, sin necesidad de retocar y mejorando globalmente la calidad de la imagen.
En definitiva, es un curso orientado a conseguir, en primer lugar, un RAW perfecto, para luego obtener a partir de él una imagen final de una calidad extraordinaria.
- LA CAPTURA PERFECTA
- Configuración óptima de la cámara.
- Corrección óptima de dominantes en la toma.
- Exponer al límite con el histograma.
- CALIBRACIÓN DEL MONITOR
- Demo: cómo calibrar con i1 Display Pro.
- INTRODUCCIÓN
- Explicación general: interfaz, flujo de trabajo y sesiones.
- Catálogo: descripción general y manejo..
- Búsquedas. Filtrado. Ordenación. Variantes.
- MANEJO BÁSICO
- Demo: Captura tethered.
- Descarga, importación y revisión de fotos.
- El CRU: Criterio de Revelado Universal.
- Control de dominantes. Ayudas visuales.
- El procesado final. Salida múltiple. Marcas de agua.
- Personalización del programa.
- Ajustes tonales en escenas de bajo y alto contraste.
- Expansión de luces y sombras.
- Manejo de capas, máscaras y clonados.
- Herramienta editor de color: básico, avanzado y piel.
- Variantes y estilos.
- OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN
- Polvo en el sensor.
- Correcciones ópticas automáticas.
- Enfoque y ruido.
- FUNCIONES AVANZADAS
- Función de superposición.
- Correcciones LCC.
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos medio para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, etc…).
EL TALLER
El retrato es un esfuerzo colaborativo, el tiempo que pasas con tu sujeto es una parte importante del proceso. El taller se enfoca a cómo evaluar una situación de retrato y llegar a las mejores soluciones en un tiempo limitado. Como compenetrarse en el tema y ganar la confianza del sujeto.
Se explicarán las técnicas de iluminación rápidas y eficaces utilizando el flash de reportaje y la luz natural, por separado y en conjunto. Cómo comenzar de inmediato la planificación de la breve sesión, utilizando tu poder de observación, eligiendo el fondo, el objetivo, el encuadre y creando el ambiente adecuado para la situación.
Se estudiarán las técnicas del retrato fotográfico con el énfasis en el estilo y la técnica de los grandes retratistas. Se analizarán los tipos fisonómicos, su alteración a través de los recursos fotográficos y los esquemas clásicos de iluminación.
El retrato de encargo para medios editoriales o publicitarios es un desafío que implica un buen dominio de la técnica de la iluminación. Taller teórico/práctico de retrato rápido en situaciones muy diversas, con luz natural, luz de flash y la combinación de ambas.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A fotógrafos profesionales y aficionados exigentes que quieran saber como obtener un alto rendimiento a la técnica de iluminar con luz natural, un flash de reportaje o una antorcha portátil, aplicada al retrato rápido pero eficaz.
PROGRAMA
El taller se desarrollará en dos jornadas intensivas. Se impartirán conocimientos teóricos en aula y se realizarán dos prácticas demostrativas y operativas de la técnica de iluminación.
TEMARIO
- La luz natural como referencia.
- Como trabajar con reflectores y difusores
- El flash electrónico portátil
- Carácterísiticas de la luz artificial
- El flash y la luz ambiente
- Contraste de la luz
- Técnicas de disparo con filtros de corrección.
- On location
- Introducción al retrato.
- Como modelar el sujeto
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos alto para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, etc…).
Orientado a fotógrafos meticulosos que quieren introducirse en este selecto ámbito, este curso abordará los aspectos más importantes de esta temática, con el fin de aportarte los conocimientos para llevar a cabo reproducciones de gran fidelidad de color, tal como necesitan los mejores museos y archivos.
Marcelo Isarrualde explicará todo lo relativo a la iluminación de la obra:
- Iluminación de obra plana
- Iluminación de obra tridimensional
- Control de brillos. La familia de ángulos.
- La captura.
Hugo Rodriguez explicará todo el procesado de la imagen, incluyendo:
- Uso básico de CaptureOne
- Calibración de la cámara
- Revelado de RAWs para un color HI-FI
- Estándares de fidelidad de color…
En definitiva, un curso para lanzarse al mercado profesional con garantías para poder ofrecer reproducciones de calidad profesional, demostrable.
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos alto para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, nociones básicas de iluminación de estudio, etc…).
EL TALLER
En el ámbito fotográfico se utiliza el término “Strobist”, para referirse a las técnicas de iluminación basadas en el flash electrónico portátil y su uso, fundamentalmente, fuera de la zapata de la cámara. Fue David Hobby quien en 2006 acuñó el término e inició un blog sobre este tema que siguen muchísimos fotógrafos y aficionados.
El gran éxito de la técnica denominada Strobist, radica en el hecho de que se basa en un equipo de bajo precio y de gran portabilidad, si lo comparamos con la sofisticada y cara iluminación de estudio. Pero para obtener imágenes de calidad hace falta saber usar estas herramientas y, sobretodo, controlar la iluminación. De ahí, que el objetivo de este taller, además de conocer y analizar los componentes del equipo, sea mostrar cómo usarlos y explorar las grandes posibilidades de iluminación que ponen a nuestro alcance.
Aunque la técnica Strobist se puede utilizar en muchos ámbitos fotográficos, en este seminario se ha optado por aplicarla al retrato. De este modo en el taller se combinarán las explicaciones teóricas con sesiones prácticas, tanto en localización como en exterior, con el fin de conseguir imágenes atractivas y eficaces, donde la iluminación es la protagonista.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A fotógrafos profesionales y aficionados exigentes que quieran saber como obtener un alto rendimiento a la técnica de iluminar con un flash de reportaje.
PROGRAMA
El taller se desarrollará en dos jornadas intensivas. Se impartirán conocimientos teóricos en aula y se realizarán dos prácticas demostrativas y operativas de la técnica “Strobist”.
Las prácticas se aplicarán al retrato, aunque es una técnica aplicable también a objetos y bodegones.
TEMARIO
- El flash electrónico portátil
- El flash en uso
- Propagación de la luz.
- El flash y la luz ambiente.
- El kit Strobist
- Carácterísiticas de la luz
- Contraste de la luz.
- Técnicas de disparo con flash portátil
- On location
- Introducción al retrato. Estructura del rostro.
- Como modelar el sujeto
- Introducción al retrato
- Estructura del rostro
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos medio para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, mínimas nociones de como utilizar un flash de reportaje, etc…).
¿Te has encontrado “sorpresas” al imprimir una fotografía? ¿Y al verla en otro monitor? ¿Quizás al colgarla en Internet? Si te ha ocurrido alguna vez, tranquilo; es normal. ¡Bienvenido al apasionante mundo de la gestión del color!
La gestión de color se está convirtiendo en una pieza esencial en la captura, la edición y la impresión de las imágenes, pues permite, no sólo entender, sino controlar los colores de la imagen y anticiparse a sus cambios, especialmente a la hora de imprimirla. Si lo que buscas es aprender de una vez cómo gestionar el color desde el principio de tu flujo de trabajo (el revelado del RAW) hasta el final (la publicación electrónica o en papel), este curso te aportará soluciones concretas para todos esos casos.
Con este curso aprenderás lo más importante: saber porqué cambian los colores, cómo se describe un color realmente (en términos absolutos) y cómo controlarlo con la ayuda de los perfiles de color. También aprenderás, por supuesto, a calibrar bien el monitor para ver los colores de las fotografías perfectamente, a configurar el manejo del color en Photoshop adecuadamente, a emplear correctamente los perfiles de color, a crear perfiles de entrada (de cámara para JPEG y RAW y escáner) y a perfilar una impresora inkjet de calidad fotográfica.
No es necesario tener conocimientos previos de gestión del color; empieza “desde cero”.
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos alto para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, etc…).
EL TALLER
Hacer retratos para revistas puede ser emocionante, gratificante y desafiante. Este taller aborda todos los aspectos de la creación de un portafolio de retratos en un estilo editorial. También profundizamos en el desarrollo y mantenimiento de una práctica creativa y gratificante en el retrato. El trabajo del taller incluye producción, iluminación, postproducción, preparación para impresión y networking. En última instancia, desmitificamos el fascinante ritual del ambiente formal del retrato y preparamos a los estudiantes para desarrollar un portafolio coherente de trabajo de retrato, con estrategias para compartir ese trabajo con el mundo.
Se verán los equipos de captura fotográfica y de iluminación a utilizar, distintos esquemas de iluminación y el trato con el personaje a retratar, así cómo el proceso de un encargo editorial desde el encargo por parte del editor gráfico hasta su entrega final. El taller se centra especialmente en los tres fundamentos de un buen retrato: luz, acting y la búsqueda del momento perfecto.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Al fotógrafo profesional o aficionado avanzado que necesita saber sobre la fotografía de retrato aplicada al mercado editorial. Si lo tuyo es mostrar una visión editorial de la fotografía, este es tu curso. Se varán diferentes ejemplos de retrato, definiciones y modelos de fotografía de retrato editorial.
EL PROGRAMA
El taller se desarrollará en dos jornadas intensivas. Se impartirán conocimientos teóricos en aula y se realizarán dos prácticas demostrativas y operativas de las técnicas de iluminación en estudio y en una localización interior, aplicadas a la fotografía de retrato editorial.
TEMARIO
Tipologías de retrato editorial
Flujo de Trabajo
- Desde el encargo hasta la selección
- El equipo fotográfico necesario
- Encargos fotográficos
El Retrato “on location” y el retrato en estudio
- Esquemas de iluminación en estudio y en exteriores
- Concepto de ratio
- Autores de referencia
El Reportaje
- Entrevista con portada
- Condicionantes influyentes
- El editor/redactor
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos medio para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, etc…).
EL TALLER
¿Eres un apasionado de la gastronomía y la fotografía ? La fotografía de alimentos ha recibido un importante reconocimiento durante los últimos años gracias a las redes sociales. Detrás de muchas de éstas fotografías hay un meticuloso trabajo. Aprende los secretos del estilismo y la fotografía de alimentos y los fundamentos básicos de fotografía necesarios para hacer de tus fotos un espectáculo. Herramientas, colores, accesorios, composición, preparación y presentación. Toma las mejores fotos para tus redes sociales, cuenta tu historia a través de un platillo.
La luz, la composición general de la toma, la presentación del plato o el producto, los trucos de esta especialización fotográfica, el atrezzo, así como el estilismo e imagen de los alimentos es lo que se verá en este taller. El énfasis se pondrá en como utilizar las técnicas de iluminación para resaltar tu bodegón de alimentación. Aprenderás a modelar la luz natural y a desarrollar esquemas de iluminación de apariencia natural en estudio.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A fotógrafos profesionales y aficionados exigentes que quieran saber como obtener un alto rendimiento de la técnica de iluminación con luz natural, con flash de reportaje o con una antorcha portátil, aplicada a la fotografía culinaria.
PROGRAMA
El taller se desarrollará en dos jornadas intensivas. Se impartirán conocimientos teóricos en aula y se realizarán dos prácticas demostrativas y operativas de las técnicas de iluminación en estudio aplicadas a la fotografía de gastonomía.
TEMARIO
- La luz natural como referencia.
- Como trabajar con reflectores y difusores
- Carácterísiticas de la luz artificial
- El flash electrónico portátil
- La pureza, la simplicidad en el bodegón
- El desenfoque selectivo
- La clave baja y alta en la fotografía de gastronomía
- La repetición como recurso
- Los estilos “rusty soul”, “blurry”, etc
- El rol del “home economics”
NOTA: Es muy recomendable tener un nivel de conocimientos medio para la correcta asimilación del curso (manejo avanzado de cámara, exposición en digital, histograma, equilibrio de blancos, nociones básicas de iluminación, etc…).
